¡INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 20 DE OCTUBRE!
PRESENTACIÓN
El debate escolar en Perú ha ido creciendo de manera significativa durante el transcurso de los últimos años. El Torneo Nacional de Debate Escolar 2025 (TNDE), con más 50 equipos participantes fue una clara evidencia de esto, atrayendo a colegios de distintas regiones del Perú para competir. No obstante, aún falta un gran camino por recorrer para descentralizar, en su totalidad, la práctica del debate. Por lo tanto, creemos que es muy importante seguir esforzándonos por expandirlo aún más y organizar torneos que incorporen colegios fuera de Lima Metropolitana, donde al año se desarrollan alrededor de más de 10 eventos de debate escolar.
Con esto en mente, y con miras a continuar organizando más torneos presenciales en provincia para el próximo año, hemos decidido lanzar el III Torneo Descentralizado de Debate Escolar, el cual se desarrollará el 14, 15 y 16 de noviembre, en la I.E.P. Elena de Santa María de Juliaca (por tercer año consecutivo). Este evento permitirá la participación de colegios de todo el país, priorizando los miembros de la LPDE. Las inscripciones cierran el 20 de octubre o hasta completar las 20 vacantes. Los equipos deberán ser conformados por estudiantes de secundaria (1ero a 5to de secundaria).
La LPDE y el Colegio Elena de Santa María garantizarán la calidad académica del torneo convocando y cubriendo los viáticos de 10 jueces con experiencia en debate escolar y universitario que viajarán desde Lima y Arequipa. Asimismo, estará presente y juzgando el equipo académico de la LPDE y SNDE.
CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD
Los horarios del Torneo son los siguientes:
MODALIDAD DEL TORNEO
Nuestro 3er Torneo Descentralizado (al igual que sus dos ediciones anteriores) será 100% presencial, en las instalaciones de nuestra institución organizadora I.E.P. Elena de Santa María de Juliaca – Puno (Parque del Niño de Juliaca, Yavero, Juliaca, Puno).
FORMATO WSDC
El formato de debate que se utilizará será el WSDC (mundial de colegios). Este formato se utiliza con mucha frecuencia a nivel escolar. A continuación, les dejamos material para su preparación:
TALLERES DE PREPARACIÓN
Los equipos inscritos y jueces voluntarios podrán participar en los siguientes talleres que se realizarán en vivo:
- Charla de resolución de dudas y apoyo logístico para viajes: Lunes 27 de octubre de 8 a 9 PM.
- Taller de resolución de dudas sobre el formato WSDC: Lunes 3 de noviembre de 7:30 PM a 9 PM.
- Taller de adjudicación en formato WSDC: Jueves 6 de noviembre de 7:30 a 9:30 PM.
MOCIONES
Este torneo contempla dos tipos de mociones:
- MOCIONES PREPARADAS: Las mociones no se encuentran en el orden que serán debatidas. Las rondas preparadas serán la Ronda 2, Ronda 4 y la semifinal.
Moción A:
Asumiendo que los modelos son excluyentes, Esta Casa prefiere una tecnocracia antes que una democracia.
Moción B:
Información previa: Para fines de este debate, existen dos modelos de uso de la Antártida: A) El modelo preservacionista prohíbe todas las actividades humanas en la Antártida a excepción de la investigación científica no extractiva (por ejemplo: toma de muestras de elementos naturales, búsqueda de fósiles animales, etc.). B) El modelo ecologista-utilitarista permite la explotación controlada y regulada de los recursos naturales antárticos (por ejemplo: pesca, recursos minerales, biotecnología, turismo) bajo estrictas normativas ambientales y supervisión internacional.
Moción: Para el uso de la Antártida, Esta Casa implementaría un modelo de conservación preservacionista por encima de uno ecologista-utilitarista
Moción C:
Esta Casa apoya la inclusión obligatoria de independientes al sistema de pensiones (privado o nacional) en el Perú.
- MOCIONES IMPROMPTU: Se conocerán 40 minutos antes del debate, junto con la postura que se defiende. Las rondas impromptu serán la Ronda 1, Ronda 3, Cuartos de Final y la Gran Final.
RESULTADOS Y RECONOCIMIENTOS
Se reconocerá con diplomas y medallas a los siguientes logros:
- Equipo campeón (trofeo y medallas)
- Equipo subcampeón (trofeo y medallas)
- Tercer puesto (trofeo y medallas)
- Mejor equipo descentralizado (trofeo y medallas)
- Top 10 de los mejores oradores (medallas)
- Top 5 mejores oradores descentralizado (medallas)
- También se entregará certificado de participación virtual a todos los participantes.
EQUIPO ACADÉMICO
El Comité académico del torneo está compuesto por las siguientes personas:
FELIPE ZENTENO (LPDE):
Filósofo y maestrando en docencia universitaria. Cofundador y exdirector de la Selección Nacional de Debate Escolar. Campeón del Torneo de Debate Universitario OPEN PUCP (2023) y del Torneo de Debate Interuniversitario ToDI PUCP 2025. Fue entrenador del Colegio San Clemente (bicampeones nacionales de debate) y actualmente es entrenador del Colegio Áleph y de la Sociedad de Debate de la UPCH.
DANTE LEÓN (LPDE):
Pedagogo con estudios en Economía y Negocios Internacionales, y maestrando en Retórica y Oratoria. Cofundador de la Liga Peruana de Debate Escolar (LPDE) y del Torneo Nacional de Debate Escolar (antes TIDE). Subcampeón Nacional de Debate Universitario (2017) y campeón del Torneo de Debate Universitario OPEN PUCP (2023). Actual director ejecutivo de la LPDE y profesor de debate en St. George’s College y el Colegio Salcantay.
SOFÍA PACHECO (SNDE):
Abogada y maestranda en docencia universitaria. Cofundadora del Torneo Nacional de Debate Escolar (antes TIDE). Subcampeona Nacional de Debate Universitario (2017). Actual director general de la Selección Nacional de Debate Escolar (actuales campeones mundiales). Fue entrenadora del Colegio Montealto y actualmente entrena al Colegio San Agustín de Lima.
INSCRIPCIONES
A continuación, les dejamos los formularios para registrar a sus equipos y jueces independientes remunerados.
REGISTRO EQUIPOS:
Los equipos que deseen inscribirse podrán hacerlo en el siguiente enlace. Les recordamos que se permite 1 equipo por institución y que la logística solo permitirá la inscripción de los 20 primeros equipos en registrarse. Siendo como máximo 10 equipos de Lima Metropolitana (el 50%).
El equipo podrá estar conformado por estudiantes de secundaria (cualquier año). Mínimo 3 y máximo 5 escolares. También se permite entre 1 a 2 docentes responsables por equipo.
Para los miembros de la Liga Peruana de Debate Escolar no es obligatoria la inscripción de un juez, y pueden agregar además a 3 espectadores (familiares, escolares o docentes).
No podrán participar equipos de Lima Metropolitana que no sean miembros de la LPDE. Sin embargo, se permitirá la participación de colegios no miembros de la LPDE de otras regiones del país, siempre que inscriban obligatoriamente a un juez (que podrá ser el mismo entrenador).
La participación no posee costo; sin embargo, pueden adquirir almuerzo en el mismo colegio de manera opción. Para almorzar también pueden pedir delivery, pero es importante recordarles que el colegio se encuentra un poco apartado del centro de Juliaca (a 10 minutos). El costo es de 15 soles por persona y por día (es decir, 45 soles por los 3 días del torneo por persona). Para solicitar almuerzo, puede escribir a contacto@lpdebate.org con la finalidad de solicitar los detalles de pago.
En el siguiente formulario podrán inscribirse los colegios miembros LPDE. En este mismo formulario se pedirá que registren a sus espectadores (opcional).
Asimismo, el siguiente formulario es para colegios no miembros de la LPDE. En este formulario, se pedirá que registren a su juez de manera obligatoria (podrá ser el mismo entrenador.
REGISTRO DE JUECES VOLUNTARIOS:
Los colegios que no requieran cumplir con la regla de jueces también podrán inscribir a escolares de 4to o 5to año y a docentes como jueces. Estos serán evaluados y podrán participar de acuerdo a su desempeño.
Estos jueces no recibirán remuneración por parte de la organización.
SOBRE LOS HOSPEDAJES Y EL DÍA DE TURISMO:
El día de turismo recomendado es el lunes 17 de noviembre. La organización no planificará una actividad conjunta, sin embargo, ese día seguirán en Puno algunos miembros del equipo organizador, atentos a cualquier apoyo que requieran. Sin embargo, a criterio del colegio, la delegación también puede llegar días antes para hacer turismo.
Por otro lado, las compañías Sky y Latam operan vuelos en el Aeropuerto de Juliaca. No es aconsejable el viaje en bus si viene desde Lima. Sin embargo, es una buena opción para regiones aledañas. El transporte de los participantes hasta el torneo, deberá ser cubierto por los mismos.
Asimismo, el hospedaje tampoco estará cubierto por la organización y corre por cuenta de los participantes. Si se hospedan en Juliaca, los hoteles recomedados son:
Samkauta Hotel & Suite (Jr Benigno Ballon 1031, Juliaca): 150 soles por noche una habitación doble aproximadamente. A 15 minutos del colegio en taxi (aprox.).
Casa Suite (Jr Ignacio Miranda 340, Juliaca): 170 soles por noche una habitación doble aproximadamente. A 13 minutos del colegio en taxi (aprox.).
Hotel California (Jr Callao N° 218): 180 soles por noche una habitación doble aproximadamente. A 8 minutos del colegio en taxi (aprox.).
Sin embargo, es sabido que la ciudad de Puno, ubicada a 1 hora del colegio (como máximo) ofrece una oferta hotelera más amplia (Casa Andina, Sol Plaza, Marlon’s, Sumaq, Casona Plaza, entre otros). En ese sentido, también es una buena opción el hospedarse en Puno y contratar una movilidad privada para ir al Colegio.
Si desea ayuda con esto último, puede escribir vía WhatsApp a la prof. Neyda Aparicio, coordinadora académica del Colegio Elena de Santa María. Pueden solicitar su contacto al correo contacto@lpdebate.org.
Finalmente, tenemos disponibles (para dos delegaciones) el hospedaje en el colegio y/o en el ala de huéspedes del convento (de la congregación del colegio). Este hospedaje no posee ningún costo, pero se priorizará a los colegios públicos que así lo soliciten. Se entregarán los cupos de acuerdo al orden de petición. Para solicitarlo escríbannos a contacto@lpdebate.org.
0 comentarios